Vino en la historia de México, de la Nueva España a la etiqueta nacional

Vinosylicores.com

Valeria Angel |

 El virrey y la semilla del vino 

El 2 de octubre de 1535 llegó a la Nueva España el primer virrey, Antonio de Mendoza, trayendo consigo no solo la autoridad de la Corona, sino también una visión de desarrollo agrícola. Bajo su mandato, se impulsó la siembra de vides traídas de España, especialmente en regiones como Puebla, Oaxaca y el Bajío. Sin embargo, fue en el norte del virreinato, particularmente en lo que hoy es Coahuila y Baja California, donde la vid encontró su hogar ideal.

Uno de los hitos más importantes fue la fundación de Casa Madero en 1597, en el Valle de Parras, Coahuila. Esta bodega es considerada la más antigua de América y representa el inicio formal de la vitivinicultura en el continente.

Siglos XVII–XIX Prohibiciones y resistencia

El crecimiento del vino mexicano fue tal que comenzó a competir con los vinos peninsulares. En 1699, la Corona española prohibió la producción de vino en la Nueva España, permitiéndola solo para uso eclesiástico. A pesar de ello, muchas haciendas continuaron produciendo vino de forma clandestina, manteniendo viva la tradición.

Durante el siglo XIX, con la independencia de México, se reactivó la producción vinícola, aunque con dificultades técnicas y económicas. Fue hasta el siglo XX que la industria comenzó a profesionalizarse, especialmente con la llegada de inmigrantes europeos que trajeron nuevas cepas y técnicas.

 Siglo XX–XXI Renacimiento y reconocimiento

A partir de los años 80, el vino mexicano vivió un renacimiento. Regiones como Valle de Guadalupe (Baja California), Valle de Parras (Coahuila), Querétaro, Zacatecas y Aguascalientes comenzaron a destacar por su calidad, innovación y respeto por el terroir.

Hoy, México cuenta con más de 500 bodegas y ha ganado reconocimiento internacional en concursos como el Concours Mondial de Bruxelles y Decanter World Wine Awards. El vino mexicano ya no es una promesa: es una realidad con identidad propia.

Vinos mexicanos que conectan con esta historia

Aquí te comparto una selección de etiquetas que reflejan el legado histórico y la evolución del vino en México:

Etiqueta Región Por qué conecta con la historia
Casa Madero 3V Valle de Parras, Coahuila De la bodega más antigua de América, mezcla de tradición y modernidad.
Santo Tomás Misión Tinto Baja California Una de las casas vinícolas más antiguas del país, con raíces desde 1888.
Monte Xanic Cabernet Sauvignon Valle de Guadalupe Pionera del vino premium mexicano desde los años 80.
Cuna de Tierra Nebbiolo Dolores Hidalgo, Guanajuato Vino de una región histórica, cuna de la Independencia.
Puerta del Lobo Espumoso Brut Querétaro Representa el auge de los vinos espumosos en el centro del país.
Bodegas de Santo Tomás Barbera Baja California Cepa italiana adaptada al terroir mexicano con gran éxito.
Parvada Ensamble Tinto Valle de Parras Proyecto joven que honra la tierra coahuilense con vinos de autor.


 El vino como símbolo cultural y ritual

Aunque el vino no siempre ha sido protagonista en la mesa mexicana, su presencia en rituales religiosos, celebraciones familiares y momentos de introspección lo ha convertido en un símbolo de conexión. Desde las misas coloniales hasta los brindis en bodas y aniversarios, el vino ha representado solemnidad, elegancia y comunión. Hoy, muchas etiquetas mexicanas retoman esa esencia ritual, incorporando elementos visuales y narrativos que evocan historia, tierra y tradición.

El consumidor mexicano: entre raíces y exploración

El consumidor actual busca más que sabor quiere historia, autenticidad y conexión. Por eso, los vinos mexicanos que destacan no solo ofrecen calidad, sino también una narrativa que habla de la tierra, el esfuerzo y la identidad. Desde jóvenes exploradores del vino hasta conocedores exigentes, el mercado nacional se ha diversificado, impulsando proyectos boutique, etiquetas orgánicas y experiencias enoturísticas que celebran lo mejor de México.

Una copa con historia

Beber vino mexicano es más que disfrutar de una bebida, es conectar con siglos de historia, con la tierra que nos da identidad y con el esfuerzo de generaciones que han cultivado la vid contra todo pronóstico. Hoy, cada etiqueta nacional es una declaración de orgullo, sabor y resistencia. Conoce toda nuestra colección de vinos mexicanos en: Vinos de México – Vinosylicores.com