¿Cuál es la forma correcta de tomar tequila?

¿Cuál es la forma correcta de tomar tequila?

Valeria Angel |

El ritual, la historia y el verdadero arte de disfrutar el tequila

El tequila no es solo un destilado, es un emblema de México reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Su origen se remonta a tiempos prehispánicos, cuando los pueblos nahuas fermentaban el jugo de agave cocido. Tras la llegada de los españoles, quienes introdujeron el proceso de destilación, nació el tequila tal como lo conocemos.
El nombre proviene de la región de Tequila, en Jalisco, donde los suelos volcánicos y el clima crearon el entorno perfecto para cultivar el agave azul (única variedad permitida por la Denominación de Origen).

¿Cuál es la forma tradicional de beber tequila?

En México, a diferencia de la visión internacional de los “shots rápidos con sal y limón”, la tradición dicta que el tequila debe disfrutarse despacio y en sorbos pequeños. La mejor manera de apreciarlo es en una copa caballito o copa tequilera, que permite percibir sus aromas y sabores.

La recomendación de los expertos es:

  1. Observar su color (blanco, reposado o añejo).

  2. Oler suavemente para percibir notas de agave, madera, cítricos o especias.

  3. Probar en pequeños sorbos, dejando que el sabor cubra el paladar.

El tequila se puede acompañar con “sangrita”, una mezcla de jugo de tomate, naranja y especias, que equilibra la intensidad del destilado.

👉 Por ejemplo, prueba un Tequila Don Ramon Plata para entender lo que significa elegancia en estado puro.

Tipos de tequila y cómo disfrutarlos

  • Tequila Blanco: fresco y puro, ideal para cócteles como margaritas.

  • Reposado: añejado de 2 a 12 meses, perfecto para beberse solo o con hielo.

  • Añejo: madurado de 1 a 3 años, complejo y suave, pensado para saborearse lentamente.

  • Cristalino: reposado o añejo filtrado para recuperar claridad, muy popular por su suavidad y carácter premium.

👉 Si quieres experimentar con sofisticación, explora el Tequila Clase Azul Reposado  o un Tequila Cosmico Añejo Cristalino

El tequila en la historia y la cultura

En el siglo XIX, el tequila se consolidó como bebida nacional y símbolo de identidad mexicana. En fiestas patrias, bodas y celebraciones, nunca falta una botella para brindar por los momentos importantes. Hoy, es también un embajador global: México exporta más de 400 millones de litros al año, con Estados Unidos como principal consumidor.

Incluso, figuras internacionales como Oprah Winfrey, Elon Musk o cantantes como Justin Timberlake han mostrado su fascinación por el tequila, contribuyendo a su popularidad mundial.

¿Qué dicen los expertos sobre la moderación?

El tequila tiene un volumen alcohólico entre 35% y 55%, por lo que debe consumirse con responsabilidad. Los catadores recomiendan no más de 2 a 3 copas por ocasión para disfrutar plenamente sin perder los matices de la bebida.

Datos curiosos que sorprenden del tequila

  • El tequila solo puede producirse en 5 estados de México: Jalisco, Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Tamaulipas.

  • La palabra “tequila” proviene del náhuatl tequitl (trabajo) y tlan (lugar), es decir “lugar de trabajo”.

  • El tequila más caro del mundo, Clase Azul Ultra, ha alcanzado precios de hasta $30,000 USD por botella.

 Encuentra tu botella ideal en nuestra Tequilas – Vinosylicores.com y disfruta la tradición mexicana con cada sorbo.