¿Cuál es la forma correcta de tomar tequila?

Vinosylicores.com

Valeria Angel |

Clase Azul Reposado Tequila, Tequila Don Julio y la tradición del Maestro Tequilero

El tequila no es solo un destilado, es un símbolo de México reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Desde los pueblos nahuas, que fermentaban el agave cocido, hasta la actualidad con etiquetas premium como Clase Azul Tequila, Don Ramón Tequila o el legendario Tequila Don Julio, esta bebida ha representado la identidad y tradición de nuestro país.

El nombre tequila proviene de la región de Tequila, Jalisco, donde la tierra volcánica y el clima son perfectos para cultivar el agave azul, única variedad permitida por la Denominación de Origen. Hoy, gracias a la labor del maestro tequilero, se producen expresiones que van desde el blanco hasta ediciones exclusivas como Clase Azul Reposado Tequila.

¿Cuál es la forma tradicional de beber tequila?

A nivel internacional se popularizó la idea de beber tequila en shots rápidos con sal y limón. Sin embargo, en México la tradición dicta que debe disfrutarse despacio, en sorbos pequeños y, de preferencia, en una copa caballito o copa tequilera.

La recomendación de los expertos es:

  • Observar su color (blanco, reposado, añejo o cristalino).

  • Oler suavemente para percibir notas de agave, madera, cítricos o especias.

  • Probar en pequeños sorbos para dejar que el sabor cubra el paladar.

Se puede acompañar con sangrita, un clásico mexicano que equilibra el sabor intenso del tequila.

Tipos de tequila y su disfrute

  • Tequila Blanco: fresco y puro, ideal para cócteles como margaritas.

  • Tequila Reposado: añejado entre 2 y 12 meses, perfecto para beberse solo o con hielo.

  • Tequila Añejo: madurado entre 1 y 3 años, elegante y complejo.

  • Tequila Cristalino: reposado o añejo filtrado, que recupera claridad y destaca por su suavidad premium.

Ejemplo: Clase Azul Reposado Tequila combina tradición y exclusividad, mientras que Don Ramón Tequila y Tequila Don Julio ofrecen sabores auténticos que representan la esencia de México.

El tequila en la historia y la cultura

En el siglo XIX el tequila se consolidó como la bebida nacional y símbolo de identidad. Hoy México exporta más de 400 millones de litros al año, con Estados Unidos como principal mercado. Además, marcas como Casa Dragones han llevado el tequila a escenarios internacionales, donde es admirado por su calidad y sofisticación.

Datos curiosos del tequila

  • Solo puede producirse en 5 estados de México: Jalisco, Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Tamaulipas.

  • La palabra “tequila” viene del náhuatl tequitl (trabajo) y tlan (lugar), que significa “lugar de trabajo”.

  • El tequila azul precio puede variar desde opciones accesibles hasta ediciones de lujo como Clase Azul Ultra, que alcanza precios de hasta $30,000 USD.

Disfruta la tradición mexicana

El tequila tiene entre 35% y 55% de alcohol, por lo que los expertos recomiendan consumirlo con moderación. Encuentra tu botella ideal de Clase Azul Tequila, Don Ramón Tequila, Casa Dragones o Tequila Don Julio y celebra con la bebida más emblemática de México.