Destinos, historia y proyección internacional de los vinos mexicanos en México
La historia del vino en México tiene raíces profundas. Todo comenzó en el siglo XVI, cuando Hernán Cortés ordenó plantar vides en el Nuevo Mundo para asegurar el suministro local de vino. En 1597, con la fundación de Casa Madero en Parras, Coahuila, nació la primera bodega del continente americano, que marcó el inicio de una tradición que sigue viva hasta nuestros días.
Durante siglos, la vitivinicultura mexicana se mantuvo con un perfil bajo frente a gigantes europeos como España, Francia o Italia. Sin embargo, en las últimas décadas, gracias a la mejora en calidad, innovación enológica y el auge del enoturismo, los vinos mexicanos han comenzado a conquistar mercados internacionales.
¿A qué países exporta México?
En 2023, las exportaciones de vino mexicano sumaron 9.94 millones de dólares, y más del 60 % se dirigió a Estados Unidos, consolidando a este país como nuestro principal socio comercial.
Además, México ha encontrado mercados importantes en lugares sorprendentes:
-
Ghana: 845 mil USD
-
Japón: 624 mil USD
-
Francia y Costa Rica: con presencia más discreta, pero significativa en posicionamiento.
En total, el vino mexicano llega a 38 países, lo que demuestra su creciente internacionalización.
Los vinos espumosos: embajadores de Querétaro y Baja California
El segmento de los vinos espumosos también empieza a destacar. En 2023, México exportó 721 mil USD en espumosos, principalmente hacia Japón. El estado de Querétaro y el Valle de Guadalupe en Baja California se posicionan como regiones clave en este rubro.
En marzo de 2025, Querétaro obtuvo su primera Indicación Geográfica Protegida (IGP), un sello de calidad que abre la puerta a un mayor reconocimiento internacional de sus espumosos y varietales locales.
¿Por qué principalmente a EE. UU.?
La cercanía geográfica, la relación comercial bajo el T-MEC, y el creciente interés de consumidores norteamericanos por vinos de carácter diferente, hacen que Estados Unidos concentre la mayoría de las exportaciones.
Además, el Valle de Guadalupe en Baja California se ha consolidado como la región vitivinícola más reconocida del país, atrayendo tanto turismo como compradores internacionales.
El renacer del vino mexicano
El vino mexicano vive un momento histórico. En 2024, las exportaciones alcanzaron los 8 millones de dólares, con un crecimiento anual del 14%. Hoy, los vinos nacionales ya no solo se reconocen en México, sino que ganan medallas en concursos internacionales y se sirven en restaurantes de prestigio en Europa, América y Asia.
El futuro es prometedor: con más regiones desarrollando su identidad, como Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato, México tiene la oportunidad de convertirse en un referente global del vino del Nuevo Mundo.
Descubre vinos mexicanos que ya conquistan el mundo
En Vinos de México – Vinosylicores.com encontrarás etiquetas mexicanas que reflejan la calidad y diversidad de nuestra tierra. Te recomendamos:
-
Vino Tinto Monte Xanic Cabernet Sauvignon-Merlot: ícono del Valle de Guadalupe, elegante y estructurado.
-
Vino Tinto Casa Madero 3V Edicion Especial: uno de los vinos más representativos de la vinícola más antigua de América.
-
Vino Blanco Santo Tomas Sauvblanc: fresco y aromático, ideal para maridar con pescados y mariscos.
Brinda con la historia y calidad del vino mexicano. Encuentra tu próxima botella aquí:
Vinos de México – Vinosylicores.com