La Historia del 16 de Septiembre, el Grito de Independencia y las Bebidas que Nos Unen

La Historia del 16 de Septiembre, el Grito de Independencia y las Bebidas que Nos Unen

Valeria Angel |

El 16 de septiembre de 1810 marcó un antes y un después en la historia de México. Aquella madrugada, en el pequeño pueblo de Dolores (hoy Dolores Hidalgo, Guanajuato), el padre Miguel Hidalgo y Costilla llamó al pueblo a levantarse en armas contra el dominio español. Lo que inició como un grito de libertad en una iglesia, se convirtió en un movimiento social, político y militar que transformaría el destino de toda una nación.

¿Cómo inició la lucha de independencia?

A finales del siglo XVIII, la Nueva España vivía en una profunda desigualdad. Los criollos (hijos de españoles nacidos en América) estaban inconformes con los privilegios que gozaban los peninsulares, mientras que los indígenas y mestizos sufrían condiciones de pobreza y explotación.

Un grupo de conspiradores, entre ellos Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Josefa Ortiz de Domínguez y Juan Aldama, planeaba un levantamiento armado. La conspiración fue descubierta antes de lo previsto, y la noche del 15 de septiembre de 1810, doña Josefa Ortiz de Domínguez envió un aviso para adelantar los planes.

Así, en la madrugada del 16 de septiembre, Hidalgo tocó las campanas de la parroquia de Dolores y pronunció el famoso “Grito de Dolores”, convocando al pueblo a luchar por su libertad.

El levantamiento en armas

Tras el grito, una multitud de campesinos, indígenas y mestizos se unió a la causa. Armados con machetes, lanzas y herramientas de trabajo, iniciaron la marcha hacia Guanajuato, donde lograron su primera gran victoria en la Alhóndiga de Granaditas.

Aunque la lucha fue larga y estuvo marcada por derrotas y sacrificios, este primer levantamiento sembró la semilla de la independencia. Después de once años de guerra, el 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante entró victorioso a la Ciudad de México, sellando la libertad del país.

El 16 de septiembre hoy

Hoy, más de 200 años después, cada 16 de septiembre México entero se viste de fiesta. Desde el Zócalo de la Ciudad de México hasta el pueblo más pequeño, las plazas se llenan de música, colores y fuegos artificiales. El presidente de la República, como lo hizo Hidalgo, recuerda a los héroes que nos dieron patria y libertad con el tradicional Grito de Independencia desde Palacio Nacional.

Pero la celebración no termina ahí: familias y amigos se reúnen alrededor de la mesa para disfrutar de platillos típicos como pozole, chiles en nogada, tostadas y tamales, acompañados de las bebidas más representativas de México.

Brindar con bebidas patrias, un homenaje a nuestra historia

Las bebidas mexicanas son parte fundamental de nuestra identidad cultural y no pueden faltar en las fiestas patrias.El Tequila , reconocido como denominación de origen, es símbolo de tradición y orgullo jalisciense. El Mezcal, con sus notas ahumadas, recuerda el carácter fuerte y rebelde de quienes lucharon por la libertad.  y losVinos de México, cada vez más reconocidos a nivel internacional, acompaña con elegancia los sabores de nuestra gastronomía.

En Vinosylicores.com hemos creado una colección especial de bebidas patrias para que este septiembre celebres como se debe. Desde tequilas premium, mezcales artesanales y vinos nacionales, hasta licores que complementan cualquier brindis.

El 16 de septiembre no es solo una fecha en el calendario; es un recordatorio de la valentía, unión y pasión de un pueblo que decidió luchar por su libertad. Y cada vez que brindamos en estas fiestas patrias, lo hacemos no solo por nuestra independencia, sino también por nuestras tradiciones que siguen vivas.

Celebra el Grito de Independencia con los mejores tequilas, mezcales y vinos mexicanos que encontrarás en nuestra colección de bebidas patrias en vinosylicores.com.
Porque cada sorbo también es un grito de orgullo: ¡Viva México!