Margarita, el cóctel que conquistó al mundo y nació en México

Margarita, el cóctel que conquistó al mundo y nació en México

Valeria Angel |

Pocas bebidas logran ser tan icónicas como la Margarita. Refrescante, versátil y siempre festiva, este cóctel se ha convertido en un símbolo de México en el mundo. Sin embargo, detrás de su sencillez , tequila, limón y licor de naranja se esconde una historia fascinante llena de anécdotas, disputas y curiosidades.

¿Dónde nació la Margarita?

La historia de la Margarita es un verdadero enigma. Varias ciudades mexicanas reclaman su origen, y cada una tiene una versión que atrapa al oyente.

  • Tijuana, 1938: Una de las teorías más famosas señala que el bartender Carlos “Danny” Herrera creó la Margarita en su bar “Rancho La Gloria” para una clienta llamada Marjorie King, quien era alérgica a muchos licores, pero no al tequila. Así, nació la mezcla perfecta: fuerte, fresca y elegante.

  • Ciudad Juárez, 1940s: Otra versión cuenta que fue inventada en el bar “Tommy’s Place”, donde un barman buscaba sorprender a una bailarina llamada Margarita Cansino (curiosamente, el nombre real de la futura estrella de Hollywood Rita Hayworth).

  • Ensenada, 1940s: También existe la historia de un bartender que creó el cóctel en honor a Margarita Henkel, hija de un diplomático alemán que visitaba la zona.

Aunque es imposible determinar con certeza cuál es la versión real, lo cierto es que todas coinciden en algo: la Margarita fue pensada como un tributo femenino, ya sea a una mujer concreta o al espíritu coqueto y festivo de la época.

El salto internacional

El cóctel comenzó a popularizarse en la frontera norte de México y rápidamente conquistó bares en Estados Unidos, especialmente en Texas y California. Para los años 50 ya era un clásico, y en las décadas siguientes la Margarita se expandió como símbolo de la coctelería mexicana.

Hoy en día, se sirve en más de 50 versiones diferentes:

  • Margarita clásica (tequila, triple sec, jugo de limón, sal en el borde).

  • Frozen Margarita (versión frappé, perfecta para el calor).

  • Variantes frutales: fresa, mango, tamarindo, maracuyá, entre muchas más.

  • Margarita mezcalera, que añade un toque ahumado y moderno.

Incluso existe un Día Nacional de la Margarita, celebrado cada 22 de febrero en Estados Unidos, lo que demuestra el impacto cultural y global que ha tenido este cóctel nacido en México.

¿Por qué amamos la Margarita?

Más allá de su frescura, la Margarita es una bebida que cuenta historias: la del tequila, el licor insignia de México; la del ingenio de bartenders fronterizos que mezclaban tradición con creatividad; y la de quienes la disfrutan, levantando una copa que siempre sabe a celebración.

Este mes patrio, dale un giro auténtico a tu celebración: prepara tu propia Margarita en casa. Solo necesitas tequila de calidad, jugo fresco de limón y un toque de licor de naranja. Escarcha la copa con sal, sirve tu mezcla y disfruta de la bebida más icónica de México.

 Encuentra el tequila perfecto para tu Margarita en Tequilas – Vinosylicores.com y brinda con orgullo.