¿ Por qué la Raicilla es la bebida tradicional rebelde de México?

¿ Por qué la Raicilla es la bebida tradicional rebelde de México?

Valeria Angel |

En México, la cultura del agave ha dado vida a algunas de las bebidas más emblemáticas del mundo: el tequila y el mezcal. Sin embargo, en los últimos años ha comenzado a brillar un destilado que, aunque menos conocido, tiene siglos de historia y un carácter único: la raicilla.

Originaria de Jalisco y Nayarit, esta bebida artesanal ha pasado de ser una tradición local casi clandestina a convertirse en un destilado de tendencia en bares de alta gama dentro y fuera de México. Con su denominación de origen otorgada en 2019 y el creciente interés internacional por bebidas auténticas y sostenibles, la raicilla vive hoy un renacimiento que vale la pena conocer.

Un viaje al pasado: la historia de la raicilla

La raicilla se comenzó a destilar en el occidente de México hace más de 400 años, durante la época colonial. Su origen está estrechamente ligado a los pueblos serranos y costeros de Jalisco y Nayarit, donde se elaboraba de manera artesanal a partir de diferentes variedades de agave silvestre.

Durante décadas, la bebida permaneció en la sombra. De hecho, en el siglo XX se consideraba casi un destilado “ilegal”, pues muchos productores la fabricaban sin regulación, similar a lo que sucedió con el mezcal en Oaxaca antes de su boom internacional. En fiestas locales y celebraciones familiares, la raicilla era símbolo de identidad y resistencia cultural, pero estaba lejos de los reflectores globales.

Todo cambió en 2019, cuando se le otorgó la Denominación de Origen (DO) que abarca 16 municipios de Jalisco y uno de Nayarit. A partir de ahí, la raicilla comenzó a salir de su anonimato y a posicionarse como una bebida premium.

¿Qué es la raicilla y en qué se diferencia del tequila y el mezcal?

Aunque se elabora con agave al igual que el tequila y el mezcal, la raicilla tiene características únicas:

  • Variedades de agave: se produce principalmente con Agave maximiliana, Agave lechuguilla y Agave inaequidens. Esto le da una paleta de sabores distinta a la del tequila (que solo usa Agave tequilana Weber).

  • Método de cocción: tradicionalmente, las piñas de agave se cuecen en hornos de barro o pozos de piedra con leña, lo que aporta notas ahumadas más sutiles que las del mezcal.

  • Regiones de producción: la raicilla tiene dos grandes estilos: la raicilla de la sierra, con notas más terrosas y robustas, y la raicilla de la costa, más fresca y frutal.

  • Graduación alcohólica: suele oscilar entre 35 % y 45 %, lo que la hace intensa, pero suave al paladar en comparación con otros destilados de agave.

En la copa, la raicilla sorprende con notas herbales, frutales, florales e incluso cítricas, lo que la convierte en una bebida versátil tanto para tomarse sola como en coctelería.

El renacimiento de la raicilla en el siglo XXI

La globalización del tequila y el auge del mezcal abrieron la puerta a que el mundo volteara la mirada hacia otros destilados mexicanos. La raicilla ha aprovechado esa tendencia, posicionándose como “el primo rebelde” de la familia del agave.

Algunos factores de su resurgimiento:

  1. Denominación de Origen (2019): le dio legitimidad y protección, impulsando a pequeños productores a profesionalizar sus procesos sin perder la tradición.

  2. Consumo consciente: la gente busca bebidas artesanales, con trazabilidad y ligadas a comunidades locales. La raicilla cumple con esos atributos.

  3. Coctelería de autor: bartenders de Nueva York, Los Ángeles, Ciudad de México y Guadalajara han comenzado a incluirla en menús innovadores. Su versatilidad permite crear desde tragos ahumados hasta cócteles tropicales.

  4. Turismo en Jalisco y Nayarit: rutas y experiencias de degustación de raicilla atraen a viajeros que buscan vivir la autenticidad del terruño mexicano.

Hoy, marcas como La Venenosa, Estancia y Los Perros Bravos han conquistado espacios en bares y tiendas especializadas de Estados Unidos, Europa y Japón.

Curiosidades y cultura alrededor de la raicilla

  • Nombre engañoso: se llama raicilla porque, en el pasado, para evitar impuestos coloniales, los productores decían que no era agave sino “raíz”.

  • Uso medicinal: en comunidades serranas, la raicilla se utilizaba como remedio casero para aliviar dolores musculares y estomacales.

  • La “raicilla clandestina”: durante mucho tiempo, su consumo estuvo limitado a mercados locales y fiestas regionales porque no contaba con regulación oficial.

  • Sabores únicos: dependiendo de la altitud, el tipo de suelo y el agave, la raicilla puede tener notas que van desde lo ahumado y terroso hasta lo fresco, floral y cítrico.

El futuro de la raicilla: ¿nuevo ícono mexicano?

Todo apunta a que la raicilla seguirá ganando terreno. Su producción artesanal, autenticidad cultural y creciente demanda internacional la colocan en el radar como la próxima bebida insignia de México.

Al igual que ocurrió con el mezcal hace dos décadas, la raicilla está comenzando a escalar en reconocimiento y valor. Cada vez más bartenders y sommeliers hablan de ella como una opción que sorprende al paladar y conecta con una historia auténtica.

El reto será encontrar un equilibrio entre crecer en volumen y mantener su esencia artesanal, para que la bebida no pierda su carácter distintivo. Si lo logra, la raicilla podría convertirse en una embajadora cultural más del país, junto al tequila y el mezcal.

La raicilla es más que un destilado: es un reflejo de la historia, resistencia y creatividad de las comunidades que la han producido durante siglos. Hoy, este destilado jalisciense y nayarita vive un resurgir que lo coloca en el mapa internacional como una bebida única, sofisticada y llena de identidad.

En cada sorbo, la raicilla nos recuerda que México es tierra de diversidad y riqueza cultural. Y que, así como el tequila conquistó al mundo y el mezcal se volvió tendencia global, la raicilla tiene todo para convertirse en el nuevo orgullo mexicano del agave.

Disfruta nuestra colección de Raicilla en Raicilla – Vinosylicores.com  y ordena tus botellas a domicilio.