Una fecha especial dentro de la tradición mexicana
El Día de Muertos es una de las celebraciones más representativas y conmovedoras de México. Cada año, las familias preparan altares llenos de color, flores, velas y recuerdos para recibir a las almas de sus seres queridos que ya partieron. Pero pocos saben que, según la tradición popular, el 27 de octubre es el día en que las almas de las mascotas fallecidas regresan a visitar a sus dueños.
Esta fecha se ha ido popularizando en los últimos años gracias a la expansión de la cultura del cuidado animal y el reconocimiento de que las mascotas también son parte fundamental de la familia. Aunque no figura oficialmente en el calendario tradicional del Día de Muertos, el 27 de octubre se ha adoptado como el día en que regresan los espíritus de los animales, una manera simbólica de agradecer el amor y la compañía que nos dieron en vida.
¿De dónde viene esta creencia?
La idea proviene de antiguas cosmovisiones prehispánicas. En la cultura mexica, se creía que los perros especialmente el xoloitzcuintle eran los guías de las almas hacia el Mictlán, el inframundo. Su papel era fundamental: ayudaban a los humanos a cruzar el río que separaba el mundo de los vivos del de los muertos.
Por eso, cuando un animal fallecía, se pensaba que su espíritu acompañaba al de su amo en el viaje eterno.
Con el paso del tiempo, esta conexión entre humanos y animales se transformó en una relación de afecto y familia. De ahí que cada 27 de octubre, muchas personas coloquen un pequeño espacio en su altar o una ofrenda especial para su mascota: una foto, su juguete favorito o su plato de comida. Es una forma de recordar que su energía sigue presente y que el amor no desaparece con la muerte.
Cómo se celebra el regreso de las mascotas
Cada vez más hogares mexicanos incorporan esta fecha a sus rituales del Día de Muertos. Algunos encienden una vela desde la madrugada del 27 de octubre para “guiar el camino” del alma de su mascota; otros colocan flores de cempasúchil, croquetas, agua o algún dulce natural.
También se acostumbra poner un pequeño arco de flores y velas, representando la puerta entre los dos mundos.
En distintas partes de México, asociaciones y refugios organizan actividades simbólicas: caminatas con velas, misas, altares colectivos y hasta desfiles en honor a los animales. Todo con un mismo mensaje: recordar con amor a quienes nos enseñaron lealtad y alegría sin palabras.
¿Qué poner en el altar para tu mascota?
Si quieres rendir homenaje a tu amigo peludo este 27 de octubre, aquí tienes algunas ideas:
- 
🕯 Velas blancas o amarillas, para iluminar su camino de regreso. 
- 
🌼 Flores de cempasúchil, símbolo del sol y del renacer. 
- 
🖼 Fotografía de tu mascota en vida. 
- 
🍖 Su comida o premio favorito. 
- 
🎾 Juguete o prenda, algo que haya sido especial para él. 
- 
💧 Agua, elemento esencial en los altares para calmar su sed en el viaje espiritual. 
Recuerda que lo importante no es la cantidad de elementos, sino el amor con el que se coloca cada uno.
El alma se celebra con vino: un brindis por su recuerdo
El Día de Muertos no solo es un tiempo de nostalgia, sino también de celebración. Se cree que las almas regresan felices cuando encuentran a sus seres queridos compartiendo momentos, música y bebida.
Por eso, en muchas casas mexicanas el altar también incluye una copa de vino o un licor: una ofrenda simbólica para brindar por la vida y el amor eterno.
En esta fecha, puedes honrar la memoria de tu mascota y de tus seres queridos con una bebida especial. Un vino tinto mexicano como el Cabernet Sauvignon de Tres Raíces puede ser el acompañante perfecto: profundo, elegante y lleno de matices, ideal para una velada de reflexión y cariño.
Mientras enciendes una vela y miras su fotografía, levanta tu copa y brinda por los momentos compartidos, por su huella imborrable y por la certeza de que siempre regresan, aunque sea por un instante, a recordarnos lo que es el amor incondicional. Conoce nuestra colección de vinos mexicanos para que celebres a tus mascotas este día de manera especial Vinos de México – Vinosylicores.com
 
         
 
 
 
 
 
 
 
 

 
    
