Cuando pensamos en vodka, lo primero que nos viene a la mente es una bebida cristalina, elegante y versátil. Pero… ¿sabías que su ingrediente original era nada más y nada menos que la papa?
Aunque hoy en día muchas marcas de vodka utilizan cereales como el trigo o el centeno, la historia nos lleva a una raíz mucho más antigua (literalmente).
¿Dónde nació el vodka?
El origen exacto del vodka es motivo de debate entre Rusia y Polonia, dos países que llevan siglos disputando su autoría. Sin embargo, los registros más antiguos apuntan a que esta bebida ya se consumía desde el siglo VIII en las regiones eslavas, y el término vodka apareció por primera vez en documentos polacos alrededor de 1405.
En ruso, la palabra vodka proviene de voda, que significa "agua", haciendo referencia a su apariencia pura y transparente.
La papa y el vodka: una relación inesperada
Aunque el vodka original se elaboraba con cereales, fue hasta el siglo XVIII que la papa comenzó a usarse en su producción. En regiones donde el trigo era escaso pero abundaban las papas como en ciertas zonas rurales de Polonia y Rusi, los destiladores encontraron en este tubérculo un excelente sustituto para crear una bebida económica pero de alta graduación alcohólica.
El proceso consiste en fermentar las papas, convertir sus almidones en azúcares y luego destilar el líquido resultante hasta obtener un vodka puro, seco y con un toque terroso.
¿Qué tipo de vodka se consume hoy?
Hoy en día, el vodka de papa sigue existiendo, y es apreciado por tener una textura más cremosa y suave al paladar. Algunas marcas artesanales y premium lo utilizan como sello distintivo frente a sus versiones hechas con grano.
En países como Suecia, Noruega y Finlandia, también es común encontrar vodkas elaborados con papas locales, manteniendo viva esta tradición.
Te compartimos nuestros Vodkas favoritos:
Ahora que ya conoces el origen de este destilado, encuentra tu favorito en nuestra colección vodkas premium en VinosyLicores.com y prepara tus cócteles para el verano.